ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

Análisis y visualización de Datos

Hoy en día manejamos muchos más datos que hace años. Creamos más datos en 2 años que los que se creaban en siglos. Debido, a la expansión de la transformación digital. Con la cantidad tan grande de datos nació una nueva área para el análisis de datos incluso llamada ciencia de datos. En este análisis se crean procesos y/o algoritmos para encontrar patrones que sean útiles. Relaciones para extraer información sobre problemas específicos. Con esto tomar decisiones acertadas para mejorar procesos y aumentar la eficiencia.

Fuente: Análisis de datos Agropecuarios, Iván Ramírez Morales, Bertha Mazón Olivo, Editorial UTMACH, 2018

El almacenamiento de datos en la nube proporciona un fácil acceso a sus datos. Usando herramientas analíticas en línea, puede explorar y visualizar datos. Puede descubrir relaciones, patrones y tendencias en los datos. Puede calcular nuevos datos. Y puede visualizarlos en diagramas, gráficos y medidores.

¿Qué hacemos con tus datos?

En Custom Control Colombia, ayudamos a las empresas a llevarlas a la transformación digital mediante el uso de Análisis de Datos. Podemos digitalizar sus operaciones, reducir costos de operación y entender, cómo se correlacionan sus datos para tomar decisiones en tiempo real.

Para el desarrollo del análisis, nos basamos en la pirámide del conocimiento de García Marco. A partir de los datos que se puedan recolectar, se genera información y posteriormente conocimiento. Con el cual, personas experimentadas puedan tomar las mejores decisiones. Así, el nuevo conocimiento se establece en hechos registrados y calculados; no por la intuición.

Pirámide del conocimiento. Fuente: Larson & Chang, 2016; Provost & Fawcett, 2013

¿Cómo lo hacemos?

Obtenemos un conocimiento valioso a partir del Análisis de Datos. Podemos extraer datos significativos (máximos, mínimos, promedios, desviaciones), dar conclusiones, probar modelos, descartar teorías y decidir acciones a tomar.

La recolección de datos se puede realizar mediante nuestro equipo IoT. Este equipo puede crear una base de datos propia y también puede usar una base de datos existente. Con dichos datos recolectados se aplican métodos de limpieza y extracción de información importante para el cliente. Finalmente, se presentan en un servicio web mediante un dashboard el cual se diseña con técnicas de HMI de alto rendimiento.

Visualización de datos

La visualización de datos se puede realizar en cualquier dispositivo. El dispositivo debe tener la posibilidad de conectarse a la red local del equipo de recolección de información. Estos dispositivos pueden ser: Teléfonos celulares, tabletas y computadores. Desde estos dispositivos se puede consultar información general como: datos históricos, datos estadísticos (máximos, mínimos desviaciones y promedios), comparación de datos de diferentes sensores o fuentes de información.

La información presentada se basa en sugerencias descritas en las buenas prácticas para la presentación de un HMI de alto rendimiento. Esto implica dibujos, indicadores, alarmas y gráficas presentadas se diseñan con el propósito de ser fácilmente identificadas por el usuario y evitar una fatiga visual. Generada por un correcto uso de presentación de colores en las pantallas.

Una organización dependiendo de su tamaño genera cientos o miles de datos. Y si estos datos no son procesados, terminan siendo olvidados y desaprovechados. Especialmente, con el Análisis de datos. Se puede sacar el máximo provecho de los datos. Por lo tanto, Se genera información útil que apoya la toma de decisiones. Así, aumenta la eficiencia en las operaciones y/o procesos de las organizaciones sin importar su tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo te podemos ayudar?